Despojarse, asumir y comprometerse

Contenido principal del artículo

María Eugenia Sánchez
Eduardo Almeida

Resumen

Publicamos a continuación un informe sobre una experiencia muy notable de promoción humana, llevada a cabo a través de una larga lucha en un pueblo indígena de la Sierra de Puebla (México). Sus promotores, universitarios y cristianos comprometidos, han derrochado en este proyecto tesoros de lucidez, oración, cariño y entrega. Por supuesto, los autores asumen la responsabilidad de sus opiniones, fruto de evaluaciones constantes. Y nosotros agradecemos su valioso aporte, que contribuirá a alimentar una reflexión siempre más profunda y realista en nuestra pastoral indigenista. (El Dr. Almeida y la Dra. Sánchez contrajeron matrimonio en Tzinacapan en 1977 y viven con su hijo Eduardo José en dicha comunidad indígena Nahuat.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez, M. E., & Almeida, E. (1986). Despojarse, asumir y comprometerse. Medellín. Biblia, Teología Y Pastoral Para América Latina Y El Caribe, 12(47), 381–410. Recuperado a partir de https://ojs.celam.org/index.php/medellin/article/view/1246
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Eugenia Sánchez

Iniciadora de la experiencia de Tzinacapan en 1973. Doctora en Sociología por VE.R.E.S.S. - Sorbona, Paris.

Eduardo Almeida

Doctor en Psicología Social. Universidad de CornelJ, Ithaca, N.Y. En la experiencia desde 1976.